
Este pequeño mono, cuyo nombre científico es Saguinus geoffroyi, pertenece a la familia Callitrichidae. Se caracteriza por su pelaje blanco y negro con el cuello rojizo. El tamarin vive en los bosques tropicales y ecuatoriales de América Central y del Sur, y puede encontrarse desde Panamá hasta Colombia.
Es un animal omnívoro que consume principalmente frutas, flores y néctar, que le proporcionan todos los nutrientes necesarios para su crecimiento. Sin embargo, este pequeño mono también puede comer insectos. El tamaño de los grupos de tamarin oscila entre tres y nueve monos y suelen estar compuestos por más de un adulto de cada sexo. Al igual que los monos marmosetas, los machos contribuyen en gran medida al cuidado de las crías, y los recién nacidos permanecen aferrados a la espalda de los adultos hasta que cumplen siete semanas.
En cautiviero, este mono puede vivir hasta 13 años. Hoy en día, el tamarin está en peligro de extinción debido a la deforestación, la agricultura, la caza furtiva, pero también al crecimiento del mercado de mascotas y los experimentos médicos que se pueden hacer con ellos.